Justicia 2020: cuatro años de participación ciudadana
Justicia 2020 es un exitoso programa de gobierno abierto. A lo largo de 4 años, los 62.020 inscriptos realizaron más de 7.600 aportes en los foros en línea y 263 reuniones presenciales en todo el país, que superaron los 9.000 participantes. Culminó con la elaboración participativa de una hoja de ruta de políticas públicas judiciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en 2030: una Argentina justa, pacífica e inclusiva.
El Programa Justicia 2020 tuvo por fin lograr una transformación integral de las instituciones del sistema de justicia, a través de un proceso de participación guiado por la pluralidad de voces e ideas a fin de edificar una reforma consensuada y sustentable en el tiempo. Sus objetivos principales fueron la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas para construir, junto a la sociedad, una justicia que genere resultados socialmente relevantes y permita la solución de los conflictos en una forma rápida y confiable.
El Programa Justicia 2020 tuvo en miras ser un espacio de diálogo institucional y ciudadano para construir una justicia cercana, moderna, transparente e independiente. A través de Justicia 2020 se presentaron las iniciativas y proyectos estratégicos de la gestión 2015-2019 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Durante cuatro ciclos anuales (2016, 2017, 2018 y 2019) se publicaron y abrieron a la participación de la sociedad civil más de 100 iniciativas estratégicas de la gestión ministerial presentadas en 7 ejes. En estos foros en línea se recibieron más de 7.600 aportes. Además se realizaron 263 reuniones presenciales en todo el país, que superaron los 9.000 participantes. Se mantuvo un contacto permanente con los inscriptos a través de correos electrónicos gestionados por la plataforma WordPress.
El Programa Justicia 2020 fue seleccionado como programa de modernización por el Instituto Nacional de la Administración Pública – INAP – por su potencial innovador, y estudiado con un abordaje cuantitativo y cualitativo. Forma parte de la colección de casos -o casoteca- que intenta sistematizar y difundir un riguroso, nuevo y más amplio conocimiento sobre la gestión de políticas y compromisos públicos, de modo tal que la información significativa mejore la gestión pública.
El último producto del Programa Justicia 2020 fue la obra “Hacia una Argentina justa, pacífica e inclusiva. La justicia en 2030”, desarrollada con amplia participación pública y que sintetiza propuestas de políticas públicas para el sistema de justicia argentino durante los próximos 3 períodos presidenciales.
Accedé al Informe de gestión del Programa Justicia 2020.

Ingresos mensuales a la plataforma www.justicia2020.gob.ar