Seguinos en Twitter Seguinos en Facebook Seguinos en Youtube
Justicia 2020
  • Inicio
  • Justicia 2020
  • Iniciativas
    • Eje Institucional
    • Eje Penal
    • Eje Civil
    • Eje Acceso a la justicia
    • Eje Derechos Humanos
    • Eje Gestión
    • Eje Justicia y comunidad
  • Logros
  • Noticias
  • Reuniones
  • Buscar
62090 Inscriptos en equipos
Noticias
Inicio / Noticias / Eje Acceso a la Justicia / Acceso a la difusión de derechos de las personas mayores / Justicia 2020: cuatro años de participación ciudadana

Justicia 2020: cuatro años de participación ciudadana

29 noviembre, 2019/en Acceso a la difusión de derechos de las personas mayores, Alcance federal del Programa Nacional de Asistencia para Personas con Discapacidad, Análisis de Impacto Regulatorio, Anteproyecto de Ley de Ética Pública, Apoyo a la Justicia Provincial, Argentina Celebra la Diversidad Cultural, Capacitación y Sensibilización para la Detección de Víctimas del Delito de Trata de Personas, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Conformación y prestaciones de los Centros de Acceso a Justicia, Corte Penal de Latinoamérica y el Caribe, Cuerpo de Abogados /as para Víctimas de Violencia de Género, Cuerpo Federal de Investigaciones Judiciales, Derogación de las Cámaras Federales de Casación – Ley 26.853, Destrucción de armas, Diversidad Sexual y Derechos Humanos, Eje Acceso a la Justicia, Eje Civil, Eje Derechos Humanos, Eje Gestión, Eje Institucional, Eje Justicia y comunidad, Eje Penal, Expansión de los métodos alternativos de resolución de conflictos (MARC), Federalización del Programa Víctimas contra las Violencias, Fortalecer el control ético profesional y de la función judicial, Fortalecimiento de la Justicia Federal con asiento en las provincias, Generalización de la oralidad en los procesos civiles, Glosario jurídico participativo en lenguaje fácil “Wiki-ius”, Hoja de ruta para sociedades pacíficas, justas e inclusivas, Home, Implementación de un sistema eficiente de Registro de Prenda Agropecuaria, Implementación del juicio por jurados federal, Implementación del Registro Nacional de Sociedades (RNS), Implementación Registro ADN, Impulso a la Generalización del Legajo Digital en los Sistemas Judiciales, Impulso al Arbitraje Comercial Internacional, Incorporación de mecanismos alternativos a penas privativas de libertad, Investigación Criminal y Luchas contra el Crimen Organizado, La comunidad en la construcción de ciudadanía y justicia, Ley de Procesos Colectivos, Ley de Subrogancias, Ley Modelos: creación de un Equipo judicial especializado en violencia intrafamiliar, sexual e institucional, Ley Procesal de Familia, Lucha contra la corrupción, Mecanismos institucionales para víctimas de delitos, Modernizar la gestión registral, Noticias, Oficina de Calidad Legislativa, Optimización de procesos de gestión judicial, Plan de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, Premio Nacional a la Calidad Judicial, Primer Hospital de Derechos de Argentina, Programa “La comunidad educativa en diálogo”, Programa de fortalecimiento de la mediación comunitaria con abordaje territorial, Programa Justicia Abierta, Programa Justicia Terapéutica, Programa Nacional de Facilitadores en Conflictos Públicos, Programas de formación en áreas de vacancia en abogacía, Programas para la integración social de personas privadas de la libertad en establecimientos penitenciarios federales y liberadas, Promoción de la Justicia de Paz o Inmediata, Promoción de las Reglas Mandela de Naciones Unidas, Promover el Rediseño de Oficinas Judiciales, Pueblos indígenas: Procesos de Consulta Previa, Red de Patrocinio Jurídico Gratuito, Redefinición de horario y continuidad de la labor judicial, Reforma a la Ley de Protección de Datos Personales, Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, Reforma del Código Penal de la Nación, Reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación, Reforma del Ministerio Público Fiscal de la Nación y del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, Reforma Integral del Servicio Penitenciario Federal, Reforma Penal Juvenil, Reforma Procesal Penal Federal, Violencia institucional /por Martín Alfandari

Justicia 2020 es un exitoso programa de gobierno abierto. A lo largo de 4 años, los 62.020 inscriptos realizaron más de 7.600 aportes en los foros en línea y 263 reuniones presenciales en todo el país, que superaron los 9.000 participantes. Culminó con la elaboración participativa de una hoja de ruta de políticas públicas judiciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en 2030: una Argentina justa, pacífica e inclusiva.

El Programa Justicia 2020 tuvo por fin lograr una transformación integral de las instituciones del sistema de justicia, a través de un proceso de participación guiado por la pluralidad de voces e ideas a fin de edificar una reforma consensuada y sustentable en el tiempo. Sus objetivos principales fueron la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas para construir, junto a la sociedad, una justicia que genere resultados socialmente relevantes y permita la solución de los conflictos en una forma rápida y confiable.

El Programa Justicia 2020 tuvo en miras ser un espacio de diálogo institucional y ciudadano para construir una justicia cercana, moderna, transparente e independiente. A través de Justicia 2020 se presentaron las iniciativas y proyectos estratégicos de la gestión 2015-2019 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Durante cuatro ciclos anuales (2016, 2017, 2018 y 2019) se publicaron y abrieron a la participación de la sociedad civil más de 100 iniciativas estratégicas de la gestión ministerial presentadas en 7 ejes. En estos foros en línea se recibieron más de 7.600 aportes. Además se realizaron 263 reuniones presenciales en todo el país, que superaron los 9.000 participantes. Se mantuvo un contacto permanente con los inscriptos a través de correos electrónicos gestionados por la plataforma WordPress.

El Programa Justicia 2020 fue seleccionado como programa de modernización por el Instituto Nacional de la Administración Pública – INAP – por su potencial innovador, y estudiado con un abordaje cuantitativo y cualitativo. Forma parte de la colección de casos -o casoteca- que intenta sistematizar y difundir un riguroso, nuevo y más amplio conocimiento sobre la gestión de políticas y compromisos públicos, de modo tal que la información significativa mejore la gestión pública.

El último producto del Programa Justicia 2020 fue la obra “Hacia una Argentina justa, pacífica e inclusiva. La justicia en 2030”, desarrollada con amplia participación pública y que sintetiza propuestas de políticas públicas para el sistema de justicia argentino durante los próximos 3 períodos presidenciales.

Accedé al Informe de gestión del Programa Justicia 2020.

imagen para noticia j2020

Ingresos mensuales a la plataforma www.justicia2020.gob.ar

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
https://www.justicia2020.gob.ar/wp-content/uploads/2017/10/J2020.jpg 960 1280 Martín Alfandari https://www.justicia2020.gob.ar/wp-content/uploads/2018/02/logos-header.png Martín Alfandari2019-11-29 15:42:482019-11-29 15:52:40Justicia 2020: cuatro años de participación ciudadana

Buscar noticias

Últimas noticias

  • J2020Justicia 2020: cuatro años de participación ciudadana29 noviembre, 2019 - 3:42 pm
  • tapa proyectoFundamentos del Proyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la Nación29 noviembre, 2019 - 3:27 pm
  • IMG-20191001-WA0018Cuatro años impulsando la oralidad en la justicia civil28 noviembre, 2019 - 4:17 pm
  • Informe Oralidad EfectivaLos procesos orales se convierten en el estándar de la justicia civil22 noviembre, 2019 - 3:44 pm
  • Taller Oralidad La PampaLos jueces civiles de La Pampa se capacitaron en técnicas de oralidad28 octubre, 2019 - 12:27 pm

(+5411) 5300-4000 INT: 78409 | justicia2020@jus.gob.ar

Sarmiento 329 (C 1041 AAG). Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Fundamentos del Proyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la Nació... tapa proyecto
Desplazarse hacia arriba